1.200 figuras del mundo del cine se comprometen a no trabajar con instituciones y empresas israelíes “implicadas en el genocidio”

Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Oscar, BAFTA, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un compromiso en el que se comprometen a no colaborar con instituciones ni empresas israelíes “implicadas en genocidio y apartheid contra el pueblo palestino”, según adelantan el medio especializado en cine Variety y el diario The Guardian. La lista de firmantes, que ya supera los 1.200 nombres, incluye cineastas como Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Joshua Oppenheimer y Mike Leigh, y actores como Olivia Colman, Ayo Edebiri, Mark Ruffalo, Hannah Einbinder, Gael García Bernal, Riz Ahmed, Melissa Barrera, Cynthia Nixon, Julie Christie, Ilana Glazer, Rebecca Hall, Debra Winger, Tilda Swinton, Javier Bardem y Josh O’Connor.
“Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para moldear percepciones. En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable”, dice el comunicado. “El tribunal más importante del mundo, la Corte Internacional de Justicia, ha dictaminado que existe un riesgo plausible de genocidio en Gaza, y que la ocupación y el apartheid de Israel contra los palestinos son ilegales. Defender la igualdad, la justicia y la libertad para todas las personas es un deber moral profundo que ninguno de nosotros puede ignorar. Asimismo, debemos alzar la voz ahora contra el daño que se inflige al pueblo palestino”, señalan.
“Inspirados por Filmmakers United Against Apartheid, quienes se negaron [en 1987] a proyectar sus películas en la Sudáfrica del apartheid, nos comprometemos a no proyectar películas, asistir ni colaborar de ninguna otra forma con instituciones cinematográficas israelíes —incluidos festivales, cines, emisoras y productoras— que estén implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino", contextualiza el escrito, firmado ya por más de 1.200 celebridades.
En el documento, hay una serie de preguntas y respuestas que aclaran los términos de su compromiso. Sin embargo, no menciona explícitamente el boicot comercial, aunque sí es uno de los boicots culturales más destacados anunciados contra Israel desde el inicio del ataque a Gaza, casi un año después de que más de 1.000 escritores anunciaran un compromiso similar.
Hay más campañas en marcha en el mundo del cine en protesta contra la invasión de Israel en Gaza. A inicios del verano, cientos de actores y cineastas, entre ellos Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Ralph Fiennes y el director Guillermo del Toro, firmaron una carta abierta condenando lo que describieron como el silencio de la industria cinematográfica ante la mortífera campaña militar de Israel en Gaza. Muchos de esos firmantes estaban también entre los cientos de miembros del Sindicato de Actores de Hollywood que el año pasado instaron a la dirección del sindicato a proteger a sus miembros de ser incluidos en listas negras por sus opiniones sobre Palestina.
Y en Venecia se proyectó La voz de Hind, de la tunecina Kaouther ben Hania, la historia real de cómo el 29 de enero de 2024 Hind, una niña de seis años, fue la única superviviente en Gaza en un coche, acribillado por las tropas israelíes, donde viajaba su familia. La niña se mantuvo en contacto telefónico con la Media Luna Roja durante horas, hasta que falleció porque la ayuda no pudo llegar. Ese filme, candidato al Oscar por Tunez, tiene como productores ejecutivos a Brad Pitt, Alfonso Cuarón, Rooney Mara y Joaquin Phoenix.
EL PAÍS